Enrique Marshall: “La prevención del lavado de activos es un objetivo que compartimos no solo como comunidad nacional sino que global”

Enrique Marshall: “La prevención del lavado de activos es un objetivo que compartimos no solo como comunidad nacional sino que global”

nota seminario prevención lavado de activos

El ex superintendente de Bancos e Instituciones Financieras participó en una conferencia sobre el lavado de activos, responsabilidad corporativa y el rol de los líderes del mundo público y privado, en donde analizó la problemática con especial foco en el sector financiero del país.

29.07.2021

El pasado jueves 22 de julio, Enrique Marshall, director del Magíster en Banca y Mercados Financieros PUCV, participó de la Conferencia “Empresa, lavado de activos y responsabilidad corporativa: rol de los líderes del mundo público y privado» organizado por el Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV.

En su primera intervención, el director de la Bolsa de Santiago destacó que «en múltiples campos del quehacer social y económico han emergido estándares, normas y objetivos que todos debemos respetar o perseguir para que el mundo sea un mejor lugar para vivir. La existencia de estas normas o estándares globales son un signo de estos tiempos, probablemente a los adversarios de la globalización no les agrada esta realidad, porque quisieran retroceder en la historia. Pero la verdad que para un país pequeño como el nuestro, la única opción válida es sumarse a estas tendencias globales”.

Respecto al lavado de activos, Enrique Marshall sostuvo que «la prevención del lavado de activos es un objetivo que compartimos no solo como comunidad nacional sino como comunidad global. Los directorios y los altos ejecutivos de los bancos y las instituciones financieras tienen conciencia de la importancia de este tema. Sin embargo no tengo certeza sobre cuanta de esta preocupación a permeado a los niveles intermedios de las empresas financieras».

Asimismo, Marshall agregó que «estos niveles están frecuentemente presionados por el cumplimiento de metas, por ello es importante que los sistemas de incentivos incorporen estos elementos y premien a los ejecutivos que aplican con rigor las normas de prevención, objetivo que nos compromete a todos», señaló.

El seminario estuvo a cargo de Tamara Agnic, Socia en KPMG Chile y Vicepresidenta de Chile Transparente y contó con la participación Manfred Wilhelmy Director Ejecutivo del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA PUCV)

Los invitamos a revisar el Seminario en el Facebook del CEA PUCV.

 

Magíster en Banca y Mercados Financieros