MBMF y Cajas de Chile realizan seminario sobre el ahorro en los hogares de Chile

MBMF y Cajas de Chile realizan seminario sobre el ahorro en los hogares de Chile

foto nota MBMF y Cajas de Chile realizan seminario sobre el ahorro en los hogares de Chile

La actividad se enmarcó en el estudio presentado por Enrique Marshall y Fernando Ochoa sobre el ahorro en nuestro país, el cual fue analizado por un panel de expertos compuesto por Andrea Repetto y Cecilia Cifuentes bajo la moderación de Tomás Campero.

05.08.2021

El Magíster en Banca y Mercados Financieros PUCV y la Asociación de Cajas de Chile A.G., llevaron a cabo el seminario “El desafío del ahorro en los hogares de Chile”, en el marco del informe preparado por Enrique Marshall y Fernando Ochoa, que realiza un importante diagnóstico sobre la materia y entrega acertadas recomendaciones de política.

La introducción al panel la realizó el propio Enrique Marshall, el exvicepresidente del Banco Central, quien explicó los temas centrales del informe; como la evolución del ahorro nacional y el de los hogares en las últimas décadas, la información proveniente de encuestas financieras de hogares efectuadas en Chile y en otros países, como también la oferta de productos e instrumentos de ahorro disponibles.

De esta forma, en el informe se formulan recomendaciones para elevar el ahorro de los hogares en Chile, con particular atención en el rol que podrían jugar las cajas de compensación, que forman parte del sistema de seguridad social de nuestro país.

En ese contexto, Cecilia Cifuentes, directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros ESE Business School de la Universidad de Los Andes, explicó que “yo cuido el medio ambiente para tener un mejor futuro, así como cuido ahora mi consumo y ahorro para tener mejor calidad de vida en el futuro. Ese concepto de sostenibilidad que hemos logrado introducir en temas medioambientales, tenemos que introducirlo también en el comportamiento respecto al perfil de consumo a lo largo del tiempo”.

Por su parte, Andrea Repetto, presidenta de la Fundación Superación de la Pobreza, afirmó que “el ahorro es un costo, es un sacrificio de consumo que están haciendo las personas y las familias para tener algo en el futuro. Sin embargo, hay un ahorro que está asociado a la incertidumbre, y para evitarla, no siempre es bueno que lo hagan los propios hogares, porque es costoso y hacerlo individualmente es poco eficiente. La problemática pasa por comprender esas distintas motivaciones, los distintos contextos de las familias cuando están ahorrando, a que pueden responder y a que no, si queremos ser eficaces en ello”.

En tanto, Enrique Marshall, director del Magíster en Banca y Mercados Financieros de la PUCV, dijo que “estamos coincidiendo en que hay que facilitarles la vida a los ahorrantes, por distintas vías. En ese sentido necesitamos acercar el ahorro a los sistemas de pago, porque si yo ahorro quiero tener la seguridad que puedo retirar mis fondos. Para ello se necesita facilitar la apertura de las cuentas, los retiros, los abonos y poner todo esto cerca de la gente. Y eso creo puede ayudar a revertir la situación en la cual estamos”.

La actividad, contó con la moderación de Tomás Campero, presidente de la Asociación de Cajas de Chile A.G. Los invitamos a revisar seminario completo en nuestro canal de YouTube.

 

Magíster en Banca y Mercados Financieros