08 Jul Expertos en política internacional analizan el impacto de las elecciones en EE.UU. para Chile
8.7.2024
Los académicos Fernando Alvarado y Markus Jaeger, enfatizaron en la necesidad de una estrategia política y comercial equilibrada por parte de Chile en un escenario de crecientes tensiones globales.
El Magíster en Banca y Mercados Financieros de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la consultora Windward Observer, llevaron a cabo la Conferencia «¿Trump o Biden? Claves para entender la elección del año y su impacto en Chile», a cargo del Dr. Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales en la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y el Dr. Markus Jaeger, académico de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.
La conferencia abordó las tensiones y riesgos geopolíticos que afectan a las empresas tanto en Chile como en el resto del mundo, como también un análisis profundo sobre cómo los conflictos geopolíticos pueden impactar la estabilidad económica y las operaciones comerciales a nivel global.
Respecto a los temas centrales de la elección en estados unidos, el Dr. Markus Jaeger, indicó que “lo que preocupa es la economía, luego inmigración y después aborto. Es la guía principal entre Biden y Trump. Lo que está en contra de Biden, es que, aun cuando la economía esté bien en Estados Unidos, la percepción es terrible, por eso la gente apoya a Trump”.
Otro punto crucial son los ‘swing states’, aquellos estados que en elecciones anteriores han favorecido tanto a republicanos como a demócratas. El Dr. Markus Jaeger afirmó que “según las encuestas, Trump lideraba en la mayoría de estos estados, que son los que debe ganar para convertirse en presidente. Por ahora, Trump lidera sobre Biden, pero no de manera significativa, sino que está liderando en estados donde antes estaba por detrás».
El Dr. Fernando Alvarado, explicó que uno de los temas más relevante para Chile es el posible fin de la Visa Waiver: “el presidente Sebastián Piñera realizó una licitación por el tema de pasaporte y la ganó una empresa china-alemana y esto generó un reclamo muy fuerte por parte de Estados Unidos y finalmente fue reformulada esa licitación”.
Esto demuestra la significativa influencia de Estados Unidos en Chile, siendo su segundo socio comercial más importante con el 13% de las exportaciones. No obstante, China es el socio principal. El Dr. Fernando Alvarado reveló que “si Trump mantiene su postura anti-China, podría restringir el comercio, afectando el bienestar y desarrollo de las personas, un tema que a Trump parece preocuparle poco.”
En relación con lo anterior, los expertos enfatizaron la necesidad de que Chile mantenga una estrategia equilibrada para manejar las relaciones con ambas potencias en un contexto de creciente tensión geopolítica.
Los invitamos a revisar la conferencia en nuestro Canal de YouTube.
Magíster en Banca y Mercados Financieros